FAQ's

Preguntas frecuentes

Son el procedimiento diagnóstico que ayuda al alergólogo a determinar específicamente la(s)
sustancias(s) que provocan los síntomas de alergia en un paciente. Este estudio tiene una
sensibilidad (índice de certeza) de 98%, por lo cual es el estudio más utilizado por los
alergólogos en todo el mundo.

El principal objetivo de saber qué sustancias causan la alergia de un paciente es para poder diseñar una vacuna específica (inmunoterapia alérgeno- específica) para erradicar su alergia desde la raíz.
Además conociendo a ciencia cierta la causa de su alergia el paciente puede evitar, el posible, el contacto con estas sustancias.

Por este método se puede detectar si una persona es alérgica a diferentes partículas microscópicas que están en el aire como polvo, ácaros del polvo doméstico, esporas de hongos de la humedad y pólenes de prácticamente todas las especies de plantas alergénicas que hay en sonora. Además se pueden también realizamos prueba de alergia a múltiples alimentos como: leche, caseína, huevo, chocolate, cacahuate, soya, fresa, camarón, etc.
Además en caso de sospecha específica podemos realizar prueba de alergia a sustancia como: látex, veneno de abeja y de hormiga roja.

Según lineamientos internacionales actuales se pueden llevar a cabo en personas de cualquier edad de una manera certera y segura, en quienes los síntomas y signos encontrados en la consulta inicial sugieran un cuadro muy probable de alergia. Habitualmente, en nuestro consultorio hacemos pruebas de alergia a partir de los 2 años de edad y en casos especiales consideramos su realización en edades más tempranas, (tanto como 6 meses de edad).

En nuestra clínica contamos con el equipo más moderno para llevar a cabo el estudio de una
manera segura y amigable en pacientes tanto adultos como lactantes.

Previamente se realiza un aseo con alcohol en la superficie de piel que vamos a utilizar. Una vez
limpia, los alérgenos (extracto líquido de las sustancias alergénicas) son introducidos debajo de
la primera capa de la piel mediante dispositivos estériles (lancetas de plástico DUOTIP o MULTI-
TES II).
Posteriormente, esperamos 15 minutos para leer el resultado.
Si la persona es alérgica a alguna(s) de esta(s) sustancia(s), su piel va a reaccionar produciendo
una roncha en el sitio específico de la aplicación de esa(s) sustancia(s). Se consideran positivas si
la roncha tiene un diámetro mayor a 3 mm.
Estas ronchas desaparecen media hora después de su aplicación.

Conocida comúnmente como Vacunas Anti-alérgicas o Vacunas de Alergaia la Inmunoterapia
específica es en la actualidad el único tratamiento capaz de erradicar la respuesta alérgica del
sistema inmune de las personas que la padecen. Múltiples estudios han demostrado
científicamente su eficacia, eficiencia y seguridad. Por lo cual es la forma de tratamiento más
utilizada por los alergólogos en todo el mundo.
Esta es útil en pacientes con asma, rinitis alérgica, rinosinusitis alérgica, conjuntivitis alérgica,
alergia a veneno de abeja y hormiga, así como en algunos casos de dermatitis atópica.
La alergia a alimentos no puede ser tratada con inmunoterapia.

En este tratamiento las mismas sustancias a las que resultó alérgico el paciente, son
administradas en cantidades inicialmente mínimas y progresivamente mayores para que su
organismo se vaya haciendo “inmune” a ellas.
Estas pueden ser administradas por vía sublingual (gotas aplicadas debajo de la lengua) o por vía
subcutánea (inyección con jeringa de insulina). Ambas con eficacia similar, según los últimos
estudios.
La mejoría, es percibida por el paciente a las 3-4 semanas de iniciar el tratamiento. En ambos
casos el tratamiento tiene una duración de 2 a 3 años para que el beneficio perdure por 20 – 25
años (en algunos casos de por vida).

El médico alergólogo e inmunólogo clínico es el profesional de la salud
(pediatra o médico internista) especializado en el diagnóstico y tratamiento de padecimientos
ocasionados por alteraciones en el sistema inmunológico. Dentro de estos, los más comunes son las
enfermedades alérgicas.

Desde recién nacidos hasta personas de la tercera edad. Las alergias se pueden presentar en cualquier
época de la vida.

Enfermedades alérgicas de las vías respiratorias como Rinitis Alérgica, Asma, Sinusitis con o sin Poliposis
nasal, (los pacientes se refieren comúnmente a estas enfermedades como: gripas frecuentes,
escurrimiento nasal persistente, congestión nasal, tos de muchos días de evolución, sensación de falta
de aire silbido en el pecho, necesidad frecuente de nebulizaciones, etc)
Alergia a alimentos (leche, huevo, mariscos, cacahuate, etc)
Alergias de la piel (Urticaria o ronchas, eccema atópico o dermatitis atópica)
Atendemos pacientes sobre todo niños menores de 6 años con infecciones repetitivas de las vías
respiratorias
Desde el punto de vista inmunológico vemos pacientes con sospechas de inmunodeficiencias primarias.
Estas son enfermedades en las que el paciente nace con algún defecto genético que impide una función
adecuada del sistema inmune y la persona manifiesta infecciones generalmente severas, algunas de
ellas son mortales en caso de no recibir tratamiento oportuno.

Abrir chat
Hola
¿Necesitas agendar una cita?